Actualidad

17/04/2018
Loqueleo en FILBo 2018
Con un stand inspirado en la calle Caminito de Buenos Aires, recibimos a Argentina como país invitado de honor. Entre los autores que nos visitan están María Teresa Andruetto (Benjamino, Trenes), premio Hans Christian Andersen 2012; y Luis Pescetti, quien nos presenta El pulpo está crudo, un libro con historias disparatadas. Con él veremos Natacha. La película, basada en sus famosos personajes. Pescetti ganó el Grammy Latino por mejor disco para niños en 2010 y ha obtenido tres veces mención en el catálogo White Ravens (Alemania).
Este año contaremos con la participación de importantes autores, como Luis Pescetti, escritor y músico argentino, quien nos presentará interesantes eventos en los que podremos compartir junto a todos los amantes de la literatura. También nos visita Pablo de Santis, Inés Garland, María Fernanda Maquieira, Marie-Louise Gay, entre otros. Hemos preparado increíbles sorpresas para que niños, jóvenes y adultos disfruten de los mejores eventos de la Feria del libro. ¡Te esperamos en el pabellón infantil, stand 503!
12.00 h. Firma de libros de María Fernanda Maquieira y Evelio Rosero. Stand de Loqueleo.
![]() |
MIÉRCOLES 18 de Abril 10.30 h. Entre la historia y la leyenda. Dos novelas que evocan el paso de la niñez a la adolescencia. Conversación entre María Fernanda Maquieira (Rompecabezas), Evelio Rosero (La Duenda) y Luis Fernando Afanador, crítico literario de la revista Semana. Sala B. Pabellón 21-23. 12.00 h. Firma de libros de María Fernanda Maquieira y Evelio Rosero. Stand de Loqueleo. |
![]() |
MIÉRCOLES 18 de Abril 17.00 h. Foro virtual El humor y las emociones en la literatura. Conversación entre Luis Pescetti, María Fernanda Maquieira y Rodrigo de la Ossa. Síguelo por Facebook Live, en esta dirección: http://programadeformacionloqueleo.com/formacion/forums.php |
![]() |
JUEVES 19 de Abril 14.00 h. Enriqueta y Natacha. Una amistad inédita. Conversatorio entre el ilustrador Liniers y el escritor Luis Pescetti. Pabellón 4 (Argentina): auditorio y zona Domo. Organizan: Ministerio de Cultura de Argentina y Loqueleo.
|
![]() |
JUEVES 19 de Abril 16.00 h. Charla abierta con el humorista, músico y escritor Luis Pescetti. Sala A, Pabellón 21-23. Organizan: Ministerio de Cultura de Argentina y Loqueleo.
|
![]() |
JUEVES 19 de Abril 18.00h. Una celebración de la curiosidad. Las autoras-ilustradoras Marie-Louise Gay (Alguna pregunta) y Claudia Rueda (La amistad bate la cola) conversan sobre cómo escribir para niños curiosos. Modera: Zully Pardo. Librería La hora del cuento (Cl. 147 #7-70, Centro Comercial Show Place, Local 18). Organiza: Cámara Colombiana del Libro |
![]() |
VIERNES 20 de Abril 15.00 h. Encuentro de Luis Pescetti con los niños de la red de Bibliotecas (BibloRed). Auditorio de la Biblioteca Mayor Gabriel García Márquez. Parque El Tunal. Firma de libros al finalizar la presentación.
|
![]() |
SABADO 21 de Abril 11.00 h. Presentación “Lecturas, juegos y humor” para chicos y grandes. Luis Pescetti habla sobre sus canciones y sus libros. Auditorio José Asunción Silva Organizan: Ministerio de Cultura de Argentina y Loqueleo.
|
![]() |
SABADO 21 de Abril 16.00 h. Proyección de la película Natacha, basada en los libros de Luis Pescetti. Con la presencia del autor. Organizan: Ministerio de Cultura de Argentina y Loqueleo. Salón FILBo Cine, Borde Activo Sur (frente a la Av. La Esperanza), Corferias. |
![]() |
SABADO 21 de Abril 11.00 h. Cuando la historia y la fantasía se encuentran. Los escritores Gerardo Meneses y Albeiro Echavarría conversan sobre cómo la historia alimenta la ficción. Librería La hora del cuento (Cl. 147 # 7-70, Centro Comercial Show Place, Local 18). Organiza: Cámara Colombiana del Libro |
![]() |
JUEVES 26 de Abril 16.00 h. Presentación de El perfume del viento, un nuevo título de la colección Nidos para la Lectura. Su autor, Triunfo Arciniegas, conversa con Yolanda Reyes, directora de la colección. Sala D, Pabellón 21-23
|
![]() |
VIERNES 27 de Abril 17.00 h. Presentación de La gata sola, un nuevo título de la colección Nidos para la Lectura. Su autora, Carolina Sanín, conversa con el ilustrador del libro, Santiago Guevara, y con Yolanda Reyes, directora de la colección. Sala A, Pabellón 21-13
|
![]() |
SÁBADO 28 de Abril 11.00 h. Las etnias indígenas les hablan a los jóvenes. Estercilia Simanca Pushaina (Colombia) y Daniel Munduruku (Brasil) se encuentran para hablar sobre por qué escribir literatura indígena para jóvenes. Modera: Adriana Carreño. Sala B, Pabellón 21-23 Organiza: Cámara Colombiana del Libro 12.30 h. Firma de libros de Estercilia Simanca. Stand de Loqueleo |
![]() |
LUNES 30 de Abril 10.30 h. Tiremos los dados otra vez. El lector como parte del juego en la literatura. El escritor argentino Pablo de Santis (El inventor de juegos y El juego del laberinto) conversa con Carolina Sanín (Colombia). Auditorio Pabellón de Argentina. Organizan: Ministerio de Cultura de Argentina y Loqueleo |
![]() |
LUNES 30 de Abril 12.00 h. Firma de libros de Pablo de Santis. Stand de Loqueleo |
![]() |
![]() |
Piedra, papel o tijera por Inés Garland: Alma va todos los fines de semana, con los padres, a su casa en el Tigre. Allí conoce a Carmen y a Marito, dos hermanos que viven con su abuela, en una casa sencilla. Las aventuras por el Delta, el despertar del amor y el fin de la inocencia los unen estrechamente, más allá de las diferencias sociales o económicas. Una novela que acompaña a una joven en su transición hacia la vida adulta: el desacuerdo con la familia, los amores imposibles, la búsqueda de la propia identidad, más allá del cómodo círculo social que la rodea, la ominosa realidad a la que despierta un buen día, y de la cual no hay retorno. | Las siete vidas de Agustin Codazzi por Beatriz Caballero: Agustín Codazzi recorrió el mundo yfue tantos seres en una persona que vivió siete vidas. Cada una de estas corresponde a una edad, a un lugar, a una faceta suya. Hay que conocerlas todas para comprender por qué ese anónimo soldado italiano, aventurero y mercenario, se volvió libertador, geógrafo y cartógrafo de Venezuela y de la Nueva Granada, y para concluir que fue él quien verdaderamente descubrió el continente. |
![]() |
![]() |
La escritora Carolina Moreyra aborda con rara delicadeza un asunto difícil: la separación de los padres. Con el trazo sencillo y característico de Odilon Moraes, imagen y texto se unen em Allá y aquí para contar que la separación, a los ojos de un niño, puede ser vivido de una manera positiva, sin menospreciar el sufrimiento inicial. |
Los Fantasmas tiene buena letra por Maria Fernanda Heredia: Manuela nunca se habría imaginado que algunos fantasmas llevan sombrero y tienen su propia tarjeta de presentación. Por lo menos, así es Aldo, el fantasma compañero de Manuela. Este había estado al margen de su vida; pero entonces, el acoso al que es sometida su mejor amiga Elvira, hace que el fantasma se revele. |