Artista multidisciplinaria boliviana -formada en literatura, música y artes escénicas- crea, produce y colabora en obras para niños y adultos. Cantante, compositora y flautista; actriz y cuenta cuentos; escritora de ficción y editora, se desempeña también como educadora.
Concibe las artes como el espacio ideal para tocar emociones y conciencias, nutrir el universo interior y fortalecer los vínculos humanos. Por ello, ha participado en ensambles de música clásica, popular y para niños como Coral Nova, Reverdecer, Aqua Sacra y La Bandilla. Fundó Eco colectivo y la editorial Canto de sirenas con amigos artistas para el desarrollo conjunto de proyectos musicales, literarios y escénicos.
En el ámbito de la literatura publicó Manuelita en las nubes, dos cuentos en el libro Cuenteronomio y el libreto de teatro musical Perder el miedo. Ha editado las obras Ítaca, de Blanca Wiethüchter, y la traducciónde La Odisea, de Mario Frías Infante, además de varias obras de literatura infantil y juvenil. Se desempeñó como responsable de Ediciones Generales en Santillana.
Wayar ha recibido premios y estímulos en las distintas disciplinas artísticas: primer premio en el concurso de cuento breve “Oscar Cerruto” (2006) con el cuento Muñecas; selección del performance Desahogo en las “Jornadas de Videoarte y Performance” del Centro Simón I Patiño (2007) y premio “Eduardo Abaroa” (2013) por la composición de la canción Marea alta. El proyecto Perder el miedo fue ganador de Focuart (2020 y 2021) y además fue seleccionado por el “Festival de teatro Bertolt Brecht” (2020). La obra de teatro sonoro Experiencia Ítaca ganó también un premio Focuart (2023).
En su labor como gestora cultural y curadora ha sido jurado de Los recomendados, de la ABLIJ; de los Premios Nacionales de novela infantil y juvenil y de FOCUART, en la categoría de producción artística. Es miembro del directorio de la Comisión de Fomento a la Cultura Hermann.