Actualidad
20/11/2024
DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA
Su bienestar, clave para el futuro
Con motivo del Día Universal del Niño, repasamos qué acciones lleva a cabo Santillana para garantizar los derechos de la infancia y construir un futuro lleno de oportunidades
Cada 20 de noviembre se celebra el Día Universal de la Infancia, una fecha para defender, promover y celebrar los derechos de los niños y niñas a través de diálogos y acciones que construyan un mundo mejor para ellos.
El origen de esta celebración se remonta al año 1959, cuando Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Aunque esta noticia supuso un gran avance, con el tiempo se vio que resultaba insuficiente para proteger los derechos de la infancia, al tratarse de una declaración de carácter no vinculante.
Tras muchos años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo y otras esferas de la sociedad, el 20 de noviembre de 1989 se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento sí era obligatorio para todos los países firmantes.
Este texto establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y, también, a la educación.
EL PAPEL DE SANTILLANA
Como compañía educativa, en Santillana tenemos una responsabilidad con los 29 millones de estudiantes que acompañamos actualmente y con las comunidades en las que operamos. Nuestro propósito es inspirar el aprendizaje de los niños y niñas de América Latina, estimular el desarrollo de su potencial e impulsar su crecimiento individual y social para que lleguen a ser lo que quieren y merecen ser.
Para ello, trabajamos en ofrecer una educación de la máxima calidad, que ponga el foco en el desarrollo integral de los estudiantes y les dé herramientas para afrontar con garantías su futuro.
Además, todos nuestros nuevos proyectos educativos incorporan contenidos relacionados con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, con la intención de sensibilizarles y prepararles para los grandes retos contemporáneos, como el Cambio Climático o la desigualdad.
Por otro lado, nuestro Plan de acción social, de aplicación a Santillana y Fundación Santillana, busca avanzar hacia una educación más igualitaria e inclusiva. De acuerdo con el informe “El estado de la educación en América Latina y el Caribe 2024” publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 33% de los jóvenes de la región no completa la educación secundaria.
¡Porque todos desempeñamos un papel clave para asegurar que los niños y niñas disfruten de su infancia y tengan un futuro lleno de oportunidades!