Entra | Regístrate

Actualidad

Autores bolivianos reimaginan las leyendas en dos libros que celebran la narrativa nacional

Con una sala llena y gran expectativa, se presentó el sábado 14 de junio, en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, los libros Leyendas bolivianas; dos publicaciones que reúnen las narraciones ganadoras del Premio de Narrativa Soy Loqueleo 2024, en sus categorías infantil y juvenil.

Este concurso literario, impulsado por Santillana Bolivia a través de su sello Loqueleo, tiene como objetivo fomentar la escritura creativa inspirada en la tradición oral del país. Las historias reescriben leyendas del imaginario cultural boliviano, desde una mirada actual, sensible y profundamente local.

La presentación de los libros se realizó en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra 2025, y contó con la participación de Carola Ossio, directora de Santillana Bolivia; Montserrat Esteban Alaix, editora; la escritora y jurado del certamen Cristina Wayar; Javier Vargas, en representación de Diakonía; y Juan Pablo Coimbra, como maestro de ceremonias.

Durante el evento, se destacó la calidad literaria y la diversidad de las propuestas seleccionadas. Además, se anunció que las narraciones ganadoras fueron adaptadas al formato de audiolibro gracias a la colaboración de Diakonía – Escuela Superior de Comunicación Audiovisual, lo que permitirá ampliar su alcance y accesibilidad.

Los relatos que integran cada libro son:

Categoría infantil

  • El secreto de Julia – Carolina Maldonado Leyes (Santa Cruz)

  • Aventura final: el jichi – Israel Fernando Pérez Ramírez (La Paz)

  • El sombrero del duende – César Herrera García (Samaipata)

  • El pequeño paye y su silla voladora – Rolando Guillermo Albornoz Monrroy (La Paz)

Categoría juvenil

  • Nueva Era – Mauricio Rodríguez Medrano (La Paz)

  • Así habla la viudita – César Herrera García (Samaipata)

  • Devolveme mi palabra – Raquel Balcázar Soto (Saipina)

  • Mi nombre es Urutaú – Mariam Vivian Mocobono Benavídez de Béjar (Santa Cruz)

El Premio Soy Loqueleo 2024 fue posible gracias al generoso apoyo de Infocal, Imprenta SPC, Astara Bolivia, Fundación Herrmann, Librería Mil Colores, AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y Diakonía, instituciones que apostaron por visibilizar el talento literario nacional.

Los libros están disponibles en las librerías de Santillana.